Dolor en articulaciones y colágeno tipo II no desnaturalizado

Dolor de rodilla, dolor de muñeca y otras articulaciones pueden deberse al deterioro del cartílago. El colágeno tipo II no desnaturalizado puede ayudar a mantener sana su estructura.

Nuestras articulaciones se enfrentan a diario con distintas presiones y, con frecuencia, pueden sufrir daños que producen dolor.

El dolor articular puede afectar una o más zonas del cuerpo. Entre los más habituales se encuentran el dolor de rodilla y el dolor de muñeca. Estos dolores suelen ir acompañados de rigidez, dolor a la palpación e inflamación. Por ejemplo, en la artrosis, el cartílago de la articulación (tejido esponjoso que protege las articulaciones) se deteriora y su capacidad para regenerarse es limitada, lo que produce una pérdida de cartílago con el tiempo. La rigidez articular puede ser síntoma de dolor al mover una articulación, síntoma de una pérdida del rango de movimiento o signo físico de una reducción en el rango de movimiento. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en la artrosis de rodilla.

El Colágeno tipo II no desnaturalizado, es el componente principal del cartílago. Su función es ofrecer resistencia a la presión y darles fuerza y elasticidad a los tejidos.

El Colágeno tipo II presente en Artinovo es idéntico al que se encuentra naturalmente en el cartílago y, al ser no desnaturalizado, mantiene sus moléculas intactas. Su mecanismo de acción permite al cartílago mantener una estructura sana. Este colágeno de tipo II se obtiene mediante un proceso exclusivo a bajas temperaturas que preserva toda su actividad biológica, impidiendo que el colágeno se desnaturalice, rompiéndose la proteína.

La suplementación diaria con Colágeno tipo II ayuda a:

  • Lograr mayor movilidad, flexibilidad y amplitud de las articulaciones.
  • Aliviar el dolor en las articulaciones ocasionado por la sobrecarga mecánica o el ejercicio intenso.
  • Disminuir la rigidez articular recuperando la movilidad perdida con los años.
  • Reducir las molestias causadas por la vida sedentaria, mejorando el rendimiento en las actividades de la vida cotidiana y la calidad de vida.
  • Prevenir y detener la erosión y el desgaste del cartílago articular contribuyendo a la regeneración natural del cartílago.
EL DOLOR ARTICULAR Y LA VIDA SEDENTARIA

La vida sedentaria y la falta de actividad física contribuyen a la aparición de dolores articulares.

Ver más

Si tus articulaciones
están bien, vos estás bien.